PREGUNTAS EMPRESA
Ray Agua Universal S. A, fundada en 2004 como sociedad anónima, es una empresa cien por cien española, de I+D+i que opera en un campo innovador con grandes posibilidades de desarrollo en la generación de agua potable a partir de la humedad ambiental.
El origen de nuestra tecnología es un sistema utilizado por la armada soviética para la extracción de humedad de los depósitos de misiles y cuya patente ha sido adquirida por Ray Agua en España para su uso y aplicaciones civiles.
En España Ray Agua está presente en comunidades como Valencia, Galicia, Cataluña, Murcia o Aragón. Las máquinas están operativas en zonas de uso militar o colegios internacionales. Otros países con escasez de agua, como Argentina, Chile, Perú, México, Cuba, Chipre o Mauritania, han entrado también en contacto con Ray Agua para adquirir nuestros productos.
Igualmente, el organismo autónomo Parques Nacionales utiliza nuestra tecnología para el suministro de agua potable de consumo humano, así como para uso científico en las estación biológica de las Islas Chafarinas, donde el uso de plantas desalinizadoras no es recomendable.
Los clientes en el extranjero son en su mayoría entidades gubernamentales de países donde la necesidad de agua es acuciante. Las máquinas Aquair están teniendo demanda en países del Golfo Pérsico donde ya están presentes y con los que seguimos en avanzadas negociaciones.
Otras empresas que se encuentran en algunos países del mundo fabrican productos similares. Ray Agua emplea tecnología propia que cuenta con múltiples ventajas y hace su producto, que es el agua, económicamente atractivo, a un coste muy bajo y competitivo, ofreciendo alta calidad.
Analizando los diferentes tipos de aguas y su coste, Ray Agua se sitúa en una posición muy ventajosa frente a otras. El coste del agua producida por la tecnología de Ray Agua es muy inferior a las tratadas y embotelladas.
La máquina aspira el aire húmedo con ayuda de una turbina.
La condensación del vapor de agua presente en la atmósfera es el fenómeno natural responsable de la formación de nubes que dan lugar a la lluvia, debido a los cambios de temperatura de las masas de aire y la superficie terrestre. Ray Agua reproduce este proceso artificialmente en el interior de sus equipos por medio de un ciclo de refrigeración mecánica.
La eficiencia energética de este ciclo, accionado mediante electricidad u otras fuentes de energía, es la clave para la viabilidad económica de esta tecnología.
El agua que generan nuestros equipos dispone de registros sanitarios emitidos por los Ministerios de Sanidad e Industria españoles. La tecnología de Ray Agua permite utilizar solamente el aire para producir agua potable de excelente calidad, pura, de muy baja mineralización que supera todos los controles de normativa de calidad europea y con un coste por litro muy bajo. También se puede preparar el agua “a la carta” mediante unos filtros remineralizadores personalizados que garantizan una composición química bajo petición del cliente.
Nuestra tecnología es ecológica porque no contamina y no genera residuos. Debido al cambio climático, el “efecto invernadero” es mayor cada año y, por tanto, la humedad aumenta día a día. Nuestros equipos tienen un efecto de reequilibrio para la Naturaleza restableciendo el entorno original local ya que quitan humedad a los ambientes donde se encuentra en exceso.
Sí, excepto en los pocos ambientes cuyas condiciones sean inferiores de los límites establecidos en los parámetros de la máquina.
Sí. Los equipos de Ray Agua fabrican agua muy pura, mediante un ciclo natural. El resultado es un agua potable de baja mineralización que, a posteriori, se puede remineralizar según las necesidades de cada uno. Este tipo de agua de muy baja mineralización está altamente recomendada por los médicos para las personas con problemas de salud e incluso recién nacidos.
Los equipos AQUAIR siempre producen la cantidad de agua que se consume. Generan el agua necesaria en su justa medida para garantizar el llenado del depósito de reserva empleando la justa energía. Así se cuida el Medio Ambiente y no se desperdician los recursos. Por ejemplo, si el depósito almacena 60 litros y el consumo de un día ha sido de 20, la máquina producirá esos 20 litros en tiempo récord con consumo mínimo para que el depósito de reserva esté siempre lleno. Es decir, las reservas mínimas de agua están siempre aseguradas. Se produce lo que se consume.